Así despedimos 2020: la unión de las distribuidoras eléctricas europeas llega en diciembre.
Una unión, que como podremos leer, coordinará al sector con transporte, regulación e instituciones europeas.
Una noticia de: El Economista

- Auspiciada por la Comisión Europea, EU-DSO verá la luz en diciembre
- Se coordinará con los transportistas y reguladores para desarrollar la red del futuro
Las más de 2.500 empresas distribuidoras de electricidad de la UE se van a englobar en una nueva entidad, EU-DSO, que ejercerá de interlocutora del sector con los transportistas, los reguladores y las instituciones europeas, y desarrollará con ellos la red eléctrica inteligente del futuro. Los distribuidores han preparado unos estatutos, que ya ha aprobado la Comisión Europea, y la entidad se presentará en sociedad en diciembre.
Un total de 42 empresas de transporte de electricidad de la UE, como REE, cuentan con una asociación propia, Entso-e, desde hace una década. Con ella se coordinan para alumbrar normativas técnicas, de acuerdo con ACER, la entidad que aglutina a los Reguladores -como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia- y con las instituciones europeas.
Hasta ahora no existía nada igual en el ámbito de la distribución de electricidad, pero la evolución tecnológica y el papel creciente de las renovables, de la generación distribuida y el autoconsumo, de la gestión de la demanda, de los sistemas de almacenamiento y de los vehículos eléctricos, entre otros adelantos, la han hecho necesaria.

Las distribuidoras eléctricas preparan el despliegue de redes inteligentes en Europa
La Comisión Europea, consciente del vacío existente en una red eléctrica que tiene al consumidor en el centro, cada vez más digitalizada y compleja, impulsó la creación de la entidad de los distribuidores (DSO por sus siglas en inglés) con el Reglamento EU 2019/943. Su objetivo era contar con un único interlocutor que cooperara en toda la UE para promover el mercado interior y coordinar la operación y la planificación de las redes de distribución y transmisión.
Las empresas eléctricas han estado trabajando en la nueva EU-DSO y en mayo terminaron un borrador de estatutos que han remitido a la Comisión y a ACER para recibir comentarios. Ambas entidades han concluido su análisis sin plantear reparos y, si se cumple el calendario previsto, la nueva Asociación europea de la distribución pronto convocará una primera asamblea y empezará a operar a inicios de año, probablemente en marzo o abril.
Código de ciberseguridad
La nueva EU-DSO tendrá la sede en Bruselas y entre sus primeras labores está la participación en la elaboración de un código de red de ciberseguridad. Entso-e ya ha creado un grupo de trabajo específico para coordinarse con ella y trabajar con vistas a solucionar los problemas comunes.
Así lo ha anunciado Manuel Sánchez, Jefe de Equipo para Redes Inteligentes en la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, en un acto telemático organizado por Aeléc -la asociación de EDP, Endesa, Iberdrola, Naturgy y Viesgo-, junto con Cide y Aseme, las asociaciones de las pequeñas distribuidoras.
La EU-DSO contará con una asamblea en la que podrán participar todas las distribuidoras que lo deseen -las cuotas y los votos dependerán del número de clientes-, que elegirán un Comité de Dirección con 27 miembros, más un presidente y tres vicepresidentes. De esos 27 miembros, nueve serán representantes de distribuidoras con menos de 100.000 clientes, otros nueve de empresas con menos de un millón de clientes y otros nueve de firmas con más de un millón; cada uno de ellos escogerá a su vez a uno de los vicepresidentes.
EU-DSO contará también con una Secretaría General y con dos tipos de grupos de trabajo, el de Expertos, para tratar aspectos específicos, con un máximo de 30 integrantes por grupo, y el Estratégico, para representantes de empresas de países sin asiento en el Comité de Dirección; en todo caso, la vocación de la entidad es que en dos o tres mandatos todos los países hayan pasado por el Comité.